MARCAS
NUESTROS SERVICIOS EN RELACIÓN CON LAS MARCAS
Asesoramiento general y gestiones ante organismos de registro:
- Auditorías de cartera
- Asesoramiento sobre estrategias de protección de nuevas marcas
- Informes de búsqueda y estudios sobre viabilidad de registro
- Solicitudes de marca en España, la Unión Europea y a nivel internacional
- Solicitudes en el extranjero mediante agentes acreditados
- Vigilancia de marcas
- Oposiciones a marcas españolas, europeas y extranjeras
- Acciones de nulidad y cancelación por falta de uso de marcas europeas
- Solicitudes ante autoridades aduaneras para frenar importaciones de productos infractores
Asesoramiento jurídico y actuaciones en tribunales:
- Análisis de disputas legales y establecimiento de estrategias
- Reclamaciones contra infractores
- Respuesta a reclamaciones extrajudiciales
- Dirección letrada de procedimientos judiciales
¿POR QUÉ SE DEBE REGISTRAR UNA MARCA?
Los consumidores identifican los productos o servicios con la marca que los representa. Si un competidor utiliza una marca igual o similar, puede causar confusión, pérdida de ventas, reclamaciones de clientes y daño a la reputación.
Registrar la marca otorga el derecho exclusivo a utilizarla y permite defenderse frente a usos indebidos.
Riesgos de usar una marca sin registrar: un tercero podría registrarla antes, obligando a iniciar un proceso judicial para recuperarla. Incluso un tercero de buena fe podría obtener derechos prioritarios sobre la marca.
ASPECTOS A VALORAR ANTES DE PRESENTAR UNA SOLICITUD
1. Clasificación: determinar los productos y servicios cubiertos por la marca según la Clasificación de Niza.
2. Posibles obstáculos al registro:
- Motivos absolutos: marcas descriptivas o genéricas como “Natural Beauty” para cosméticos pueden ser denegadas. Un análisis previo evita gastos innecesarios.
- Marcas anteriores similares: es necesario hacer una búsqueda profesional en bases como TMView o la Global Brand Database para evitar conflictos.
3. Ámbito territorial del registro: si se prevé expansión internacional, es recomendable solicitar directamente la marca de la Unión Europea. Resulta más económico que registrar país por país.
LA SOLICITUD DE REGISTRO
- Examen de formalidades: especialmente en la clasificación de productos.
- Examen de prohibiciones absolutas: si la marca es poco distintiva, no podrá corregirse después. Esto puede evitarse con un buen asesoramiento previo.
- Oposiciones de terceros: pueden resolverse mediante negociaciones o acuerdos de coexistencia bien planteados.
REGISTRO DE MARCAS EN OTROS PAÍSES
En caso de expansión internacional, es vital proteger la marca en cada país. InterAlia puede encargarse directamente o coordinar con agentes acreditados de confianza.
También puede optarse por la solicitud internacional de marca, que permite designar múltiples países en una sola tramitación. Esta vía es más económica y práctica que presentar solicitudes individuales en cada país.